
La FIL es una fiesta multicultural, es un encuentro en donde las diferentes comunidades comparten y difunden sus costumbres. Nos unimos países y provincias para ser parte de esta exposición, preparamos actividades especiales para celebrar esta jornada con la participación de los siguientes escritores internacionales y nacionales


EVA MUÑOZ
Colombia


«Eva Muñoz, una voz revolucionaria en la literatura digital contemporánea, emergió de las calles de Bogotá para convertirse en un fenómeno literario global. Nacida en 1994, esta joven escritora colombiana transformó su pasión por la narrativa en una carrera meteórica que ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo.
¿Quién podría imaginar que una empleada bancaria con estudios en mercadeo se convertiría en una de las autoras más leídas en español? Todo comenzó en 2015 cuando Muñoz publicó Lascivia en Wattpad, el primer libro de lo que se convertiría en la aclamada saga Pecados Placenteros. Como una tormenta literaria que arrasa con todo a su paso, sus historias acumularon más de 200 millones de lecturas en la plataforma, cautivando a lectores en más de 80 países.
Su narrativa, comparable a un reloj de arena que deja caer granos de tensión página tras página, se caracteriza por capítulos concisos y giros argumentales explosivos. Muñoz teje historias que exploran las complejidades del poder, el deseo y las relaciones humanas a través de personajes militares, mafiosos y civiles atrapados en redes de pasión y conflicto.
El éxito digital de Muñoz atrajo la atención de Penguin Random House, que publicó su trilogía en formato físico en 2022. La saga, que incluye Lascivia, Lujuria y Deseo, ha vendido más de 50.000 ejemplares, consolidando su transición del mundo digital al tradicional.

AMALIA ANDRADE
Colombia

Nació en Cali, Colombia. Es periodista, ilustradora y fenómeno viral en las redes sociales. Ha vendido más de 1 millón de ejemplares de sus libros y expuesto en varias galerías colombianas.

ANA PÉREZ
España



JAVIER MORO
España

Es uno de los autores más querido por los lectores y valorado por la crítica del panorama literario en español. Periodista y escritor, entre sus libros destacan Senderos de libertad (1992), El pie de Jaipur (1995), Las montañas de Buda (1997), Era medianoche en Bhopal (2001), Pasión india (2005), El sari rojo (2008), El imperio eres tú (Premio Planeta 2011), A flor de piel (2015), Mi pecado (Premio Primavera 2017) y A prueba de fuego (2020).

HÉCTOR ABAD F.
Colombia


Nació en Medellín (Colombia), en 1958. Estudió Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín (Italia). Además de ensayos, traducciones y críticas literarias, ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Asuntos de un hidalgo disoluto (Alfaguara, 1994), Tratado de culinaria para mujeres tristes (Alfaguara, 1997), Fragmentos de amor furtivo (Alfaguara, 1998), Angosta (2003), El olvido que seremos (2006; Alfaguara, 2017; llevada al cine en 2020 por Fernando Trueba, reconocida por los festivales de Cannes y San Sebastián y ganadora del Goya 2021 a la mejor película iberoamericana y de cinco de los principales premios Platino 2021), La Oculta (Alfaguara, 2015), Lo que fue presente (Alfaguara, 2020) y Salvo mi corazón, todo está bien (Alfaguara, 2022). Con su tercera novela, Basura (2000), obtuvo en España el I Premio Casa de América de Narrativa Innovadora. Ha publicado también un libro de poemas, Testamento involuntario (2011); uno de ensayos, Las formas de la pereza (2007), y otro de narrativa, Traiciones de la memoria (Alfaguara, 2009). De sus libros hay traducciones a más de quince idiomas.

ISABELLA SANTODOMINGO
Colombia


Para la televisión de su país ha escrito dos miniseries: Cara o Sello y Victoria, esta última ganadora de un premio Simón Bolívar como Mejor Miniserie Nacional. En radio ha trabajado como locutora de las dos cadenas radiales más importantes del país: Caracol y RCN. En televisión comenzó como presentadora de Panorama, un magazín periodístico, más tarde de La Tele, y desde hace años presenta para el noticiario del canal Caracol un espacio dedicado al Reinado de Belleza. Como actriz ha actuado en telenovelas como Perro amor, por la cual ganó varios premios como Mejor Actriz Antagónica.

BOBICRAFT
México



DARLIS STEFANY
Venezuela


Nacida un 06 de febrero de 1995 en Venezuela. Licenciada de Ciencias políticas, egresada de la Universidad Central de Venezuela de la facultad Ciencias Jurídicas y Políticas.
Su popularidad comienza cuando publica en el 2013-2014 el primer borrador en la plataforma mundialmente conocida de Wattpad. Es ahí donde poco a poco va sonando su nombre entre la comunidad y se expande a otras redes sociales.
Publica su primera obra H de Harry bajo el sello editorial Nova Casa editorial en 2016, el cual tiene una acogida increíble y da paso a sus próximas publicaciones como “El deseo prohibido de Doug”, “Censurado”, entre otros. El reconocimiento de estas historias la ha llevado a participar en ferias de libros internacionales como la de Santiago-Chile y Guadalajara-México, Bogotá-Colombia y Perú-Lima; además de ello ha participado en firmas de libros en otros países como: España, Argentina y República Dominicana.
Darlis se ha convertido en una de las escritoras con mayor éxito entre los muchos seguidores de la plataforma, acumulando millones de lecturas entre todas sus historias.

ALBERTO LINERO
Colombia

Autor de más de 25 libros bestsellers, conferencista internacional y comunicador en Caracol TV, Blu Radio, El Heraldo y sus redes sociales, su misión es inspirar la transformación positiva sin distingo. Es reconocido por ofrecer herramientas prácticas que ayuden a las personas y organizaciones a gestionar emociones, tomar decisiones con claridad y vivir con autenticidad.

GLORIA ESQUIVEL
Colombia

Escritora. Sus poemas han sido publicados en la Revista de Poesía de la UNAM, la revista Palabras Errantes y la revista Matera. Sus cuentos han aparecido en la antología de narrativa colombiana Puñalada trapera (Rey Naranjo, 2017) y en la revista de la Casa de las Américas. Realizó un Máster en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York (NYU). Es profesora de la Maestría de Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo. Ha publicado el poemario El lado salvaje (Cardumen libros), las novelas Animales del fin del mundo (Alfagura), Contradeseo (Literatura Random House) y el libro de no ficción ¡Dinamita! Mujeres rebeldes en la Colombia del siglo xx (Lumen) .

ALONSO SÁNCHEZ
Colombia

Escritor colombiano. Autor de Al diablo la maldita primavera, ¿Sex o no sex?, Líbranos del bien, ¿De dónde flores, si no hay jardín?, Las formas del odio, Leandro, Parábola del salmón, Mitología vallenata y La mirada de Humilda. Hizo parte del equipo de libretistas de las series del canal RCN La luz de mis ojos y Leandro, basada en su novela homónima. Fue columnista de los diarios El Espectador y El Heraldo y de la revista Semana.com. Ha publicado textos periodísticos en diversos diarios y revistas nacionales.

MARGARITA CUÉLLAR
Colombia

Escritora y académica colombiana, tiene a su cargo la dirección del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe —Cerlalc, organización intergubernamental bajo los auspicios de la UNESCO, que trabaja para crear las condiciones necesarias para el desarrollo de sociedades de lectoras y escritoras. En su trayectoria académica tuvo a su cargo la dirección del Departamento de Artes y Humanidades y del Programa de Estudios de Género en la Universidad Icesi, de Cali, Colombia. Su investigación examina la conexión entre los textiles, la costura, las pedagogías feministas y la memoria, con métodos participativos basados en el arte. En 2021 publicó su primera novela, Geografía Doméstica (Tusquets), y en 2024 su segunda novela, de viento y de sal (Tusquets).

YANNA HADATTY
Ecuador

Yanna Hadatty Mora es Doctora en Letras, se desempeña como investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudia en especial las vanguardias literarias latinoamericanas, la relación prensa-literatura y la obra de escritoras hispanoamericanas del siglo XXI.
Autora de los libros de crítica Autofagia y narración: estrategias de representación en la narrativa iberoamericana de vanguardia (Madrid, Iberoamericana, 2003), La ciudad paroxista. Prosa mexicana de vanguardia (1921-1932) (México, UNAM, 2009) y Prensa y literatura para la Revolución. La Novela Semanal de El Universal Ilustrado (1922-1925) (México, UNAM/El Universal, 2016), así como de una treintena de artículos sobre literatura mexicana y latinoamericana. Coeditora de los volúmenes Historia de las literaturas mexicanas. La revolución intelectual de la Revolución mexicana (1900-1940) (2019), Las culturas de la prensa en México (1880-1940) (2022) y Tradición y transgresión. Ensayos críticos sobre Guadalupe Nettel (2023).
Ha realizado estancias anuales de investigación en la Universidad San Francisco de Quito y en el Ibero-Amerikanisches Institut en Berlin. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en México.


Margarita Laso
Ecuador

Clara Medina
Ecuador

Marco Antonio R.
Ecuador

Clara María Reyes
Ecuador

Carlos Andrade
Ecuador

Solange Rodríguez
Ecuador

David Aguirre
Ecuador

Verónica Coello
Ecuador

Santiago Cevallos
Ecuador

Tina Zerega
Ecuador

Héctor Bujanda
Ecuador

Elsa Cortés
Ecuador

Schubert Ganchozo
Ecuador

Carlos Vasconez
Ecuador

Evelyn Pacheco
Ecuador

Mónica Murga
Ecuador

Livina Santos
Ecuador

Sandra de la Torre
Ecuador

Gabriela Ponce
Ecuador

Paul Puma
Ecuador

Nicole Suárez
Ecuador

Cristóbal Zapata
Ecuador

Juan Carlos Moya
Ecuador

Cecilia Vera de Gálvez
Ecuador

Ricardo Pita
Ecuador

Marcos González
Ecuador

Andrea Rojas
Ecuador
Andrea Crespo
Ecuador
Sonia Rodríguez
Ecuador
Sonia Manzano
Ecuador
Ma. Paulina Briones
Ecuador
Joaquín Hernández
Ecuador
Verónica Andrade
Ecuador
Johanna Jiménez
Ecuador
Carlos Icaza
Ecuador
Piedad de Villavicencio
Ecuador

